BLOG de Francisco Alcaide

Últimos artículos

Premio al Mejor Blog de RRHH, es uno de los blogs
más leídos de desarrollo personal y management.
Desde 2007, más de una década generando contenido.

BLOG de
Francisco Alcaide

Últimos artículos

Premio al Mejor Blog de RRHH,
es uno de los blogs más leídos de
desarrollo personal y management.
Desde 2007, más de una década
generando contenido.

Image

Ese ‘plus’ que sólo tienen los ganadores

Hay un rasgo que distingue por encima de los demás a los auténticos ganadores: se sienten cómodos en los momentos comprometidos. En las circunstancias más complicadas, saben resolver la papeleta con una serenidad y naturalidad envidiable fuera de lo común.  

La leyenda del tenis, Björn Borg, era famoso por tener hielo en las venas; de hecho, su apodo era ‘el hombre de hielo’. Cuanto mayor era la presión, mejor jugaba. En una ocasión, Donald Dell, representante de deportistas y autor de Nunca hagas la primera oferta, le preguntó cómo era capaz de mantener aquella frialdad bajo tanta presión. La repuesta del tenista sueco fue contundente: 

— Preparación y práctica, práctica y práctica, hasta que la memoria muscular funcione sola.

Quédate con esto último: ...hasta que la memoria muscular funcione sola. Si tienes que pensar, malo. No hay tiempo para pensar, sólo para actuar. El éxito en una negociación, en un debate, en un juego, o en un partido, están asociados a la agilidad y la fluidez, y precisamente la agilidad y la fluidez sólo la dan la preparación y la práctica. Cuando eres muy bueno en algo, tienes automatizados los movimientos que te permiten actuar de manera rápida e inconsciente, y eso siempre supone una ventaja sobre la parte contraria. 

Un comportamiento sólo se consolida e interioriza fruto de la repetición fruto del entrenamiento y la experiencia. Las acciones puntuales e irregulares no generan consistencia. Un comportamiento está interiorizado cuando eres capaz de actuar sin pensar. Forma parte de ti, es tuyo, te identifica... y para ello hay que haber pegado muchos tiros.

Entrenar, entrenar, entrenar… y seguir entrenando. Se juega como se entrena, se ha dicho ciento una y mil veces. Los ganadores ganan por anticipado, antes de saltar a la cancha. Han hecho los deberes cuando había que hacerlos, y ahora sólo queda ejecutar y rematar la faena. Guy Kawasaki, personaje incluido en Aprendiendo de los mejores (Alienta, 27ª edición), decía cierta vez refiriéndose a la preparación de una exposición en público: «Debes practicar y ensayar tanto hasta que aborrezcas tu presentación».

Lo fácil es dejarse llevar por la pereza, la improvisación y el a ver qué pasa (ver post 3 enemigos que te niegan la vida que quieres). Sin embargo, la mentalización y la preparación son factores claves que definen el éxito de los ganadores. En alguna ocasión hemos contado la historia de Adrián Mateos, ‘el niño prodigio del póker’, quien con 19 años ganó el Evento Principal de la Serie Mundial de Póquer Europa 2013 por 1 millón de euros. En una entrevista, con motivo de aquel logro apuntaba:

— Dedico una media de 10 horas al día, entre estudio y trabajo. La parte de estudiar en póker es muy importante. Juega muchísima gente y solo la élite gana dinero. Ese pequeño porcentaje de gente que gana tiene que trabajar y prepararse más que el resto. No hay otro secreto.

Ese pequeño porcentaje, que son los ganadores, es el 5% en todo en esta vida: autores de bestsellers, futbolistas de primera división, inversores de éxito o lo que sea. Lo mejor de todo es el comentario de Adrián Mateos: no hay otro secreto; trabajar y prepararse más que el resto. La gente no consigue lo que quiere porque prefiere hacer lo cómodo a lo necesario. Los ganadores hacen lo que debe hacerse; el resto, lo que alivia tensiones. Si sólo haces lo que te apetece, cuando te apetece, no puedes llegar demasiado lejos.

Y algo que es importante no olvidar:

A ‘ganar’ se aprende jugando, y sobre todo, perdiendo. Los ganadores antes de ser ganadores han perdido muchas veces.

Entrenar, practicar, perder, insistir y nunca desistir... Los logros espectaculares siempre van precedidos de una preparación espectacular, y los pasos del éxito, como se recoge en Tu futuro es HOY (Alienta, 6ª edición) son siempre los mismos:

  1. Decide en qué quieres ser un referente. Sólo una cosa nada más. El tiempo es limitado, y ser experto en algo exige acumular conocimiento y experiencia.
  2. Estudia todo lo que puedas sobre lo tuyo. Tienes que saberlo todo acerca tu actividad y estar actualizado.
  3. Practica siempre que puedas. A torear se aprende en el ruedo, no desde la barrera. Nada supera a la experiencia.
  4. Recibe feed-back continuo. Deja el orgullo en casa y busca un coach crítico y exigente que te apriete y saque los colores. El talento está asociado a la exigencia.
  5. Nunca pierdas el foco. Si te dispersas, tus resultados se resienten.
  6. Sé flexible por el camino. El trayecto nunca es una línea recta, habrá obstáculos que no esperas. Mantente firme en tus objetivos, pero flexible en tus estrategias.
  7. Comprométete con tus resultados. Ganar o morir, no hay otra. Compromiso es hacer lo que haga falta, el tiempo que haga falta.

 

Etiquetas

Aceptación [2] Actitud [15] Adam Grant [1] Adrián Mateos [1] Afirmaciones [1] Amancio Ortega [2] Ambición [3] Annd Landers [1] Apalancamiento [1] Aportar valor [2] Aristoteles Onassis [1] Armas de Titanes [2] Arrepentimiento [1] Asertividad [3] Autenticidad [1] Autocrítica [2] Autoestima [4] Autorresponsabilidad [2] Ayn Rand [1] Ayuda [2] Barack Obama [1] Barry Schwartz [1] Bill Gates [1] Brad Smith [1] Branding [2] Brené Brown [1] Brian Tracy [3] Bruce Lee [2] Cambio [9] Clima Laboral [1] Coco Chanel [1] Coherencia [1] Compromiso [5] Confianza [6] confianza en uno mismo [1] Conflictos [1] Creatividad [2] Credibilidad [1] Creencias [2] Crisis [1] Crítica [2] Dale Carnegie [3] Daniel Goleman [2] Daniel Pink [1] David Allen [2] Decisiones [1] Delegar [1] Deporte [1] Desaprender [1] Determinación [2] Diferenciación [1] Disciplina [4] Donald Dell [2] Donald Trump [1] Dudas [1] Eckhart Tolle [1] Eduardo Punset [1] Efecto Cocktail [1] Efecto Pigmalion [1] Ego [3] El mundo cambia y tú [1] Elon Musk [1] Empleo [1] Engagement [2] Enrique Rojas [1] Entorno [1] Envidia [1] Escucha [1] Espiritualidad [1] Estoicismo [2] Estrés [2] Ética [1] Eva Collado [3] Excelencia [1] Éxito [2] Expectativas [1] Fast Good Management [2] Feedback [5] Felicidad [2] Ferrán Adrià [2] Fiscalidad [1] Flexibilidad [1] Foco [8] Formación [1] Fracaso [2] Gary Vaynerchuk [3] Generosidad [1] Global Peter Drucker Forum [2] Gran Renuncia [1] Grant Cardone [7] Gratitud [3] Great Resignation [1] GTD [1] Guillermo Perry [1] Gustavo Zerbino [2] Guy Kawasaki [1] Hábitos [3] Hal Elrod [1] Hermann Hesse [1] Humildad [9] Ilusión [1] Incertidumbre [2] Inconsciente [3] Ingresos Pasivos [2] Inma Shara [1] Integridad [1] Inteligencia Emocional [2] Irmtraud Tarr [1] Jack Canfiel [1] Jack Canfield [1] Jack Ma [2] Jack Welch [4] James Altucher [3] Jiddu Krishnamurti [1] Jim Collins [1] Jim Rohn [10] John C. Maxwell [2] John Wooden [2] Jonas Ridderstrale [1] Jorge Valdano [1] José Miguel Bolívar [1] Joseph Murhpy [1] Joseph Murphy [1] Keith Ferrazzi [4] Kenneth Blanchard [1] Kim Kiyosaki [1] Kjell Nordstrom [1] Learnability [2] Lee Iacocca [1] Leopoldo Fernández Pujals [4] Louise Hay [1] Luis Rojas Marcos [1] Lynda Gratton [1] Manuel Campo Vidal [1] Marca eres tú [1] Marco Aurelio [1] Marcos de Quinto [1] Mark Cuban [1] Mark Viktor Hansen [1] Mckinsey [1] Meditación [1] Mentor [1] Metas [4] Miedo [5] Miguel Induráin [1] Mindfulness [1] Mindset [1] Modelo de Negocio [1] Muhammad Ali [1] Napoleon Hill [2] Nathaniel Branden [1] Networking [3] Neville Goddard [1] Nikos Kazantzakis [1] Notas desde la trinchera [1] Novak Djokovic [1] Nunca comas solo [1] Nunca hagas la primera oferta [1] Pablo Isla [2] Paciencia [3] Pasión [8] Pau Donés [1] Pau Gasol [1] Percepción [1] Pereza [1] Perseverancia [1] Peter Drucker [1] Phil Knight [1] Philip Kotler [2] Precio [1] Principios [2] Productividad [4] Propósito [4] Psicología [1] Publicidad [1] Rafa Nadal [4] Ralph Waldo Emerson [1] Ray Dalio [1] Ray Kroc [2] Rechazo [1] Redes sociales [2] Reinvención [3] Resilencia [1] Resiliencia [17] Richard Branson [1] Riqueza [1] Robert Kiyosaki [7] Robin Sharma [3] Rockefeller [1] Rosabeth Moss Kanter [1] Ryan Holiday [5] Sacrificio [1] Sam Walton [1] Seguridad Psicológica [1] Sheryl Sandberg [2] Simplicidad [1] Soledad [1] Sonja Lyubomirsky [1] Startup [1] Steve Jobs [1]

Artículos relacionados