BLOG de Francisco Alcaide

Últimos artículos

Premio al Mejor Blog de RRHH, es uno de los blogs
más leídos de desarrollo personal y management.
Desde 2007, más de una década generando contenido.

BLOG de
Francisco Alcaide

Últimos artículos

Premio al Mejor Blog de RRHH,
es uno de los blogs más leídos de
desarrollo personal y management.
Desde 2007, más de una década
generando contenido.

Image

Tu capacidad de autocrítica es tu destino

Como bien sabes, el lema que rige Aprendiendo de los mejores (Alienta, 21ª edición) es: tu desarrollo personal es tu destino. Y el desarrollo personal tiene mucho que ver con tu capacidad de autocrítica.

Semanas atrás dejaba en mi cuenta de Instagram, la siguiente reflexión: 

La excelencia está relacionada con la honestidad brutal. 

Elon Musk, CEO de Tesla y SpaceX y según los últimos datos de Bloomberg ya la 4ª fortuna del mundo, decía cierta vez:

«Es importante prestar atención a los comentarios negativos y también solicitarlos. Esto puede parecer un consejo simple, pero casi nadie lo hace y es increíblemente útil». 

Asimismo, en una entrevista le preguntaban:

− ¿Cuál es el mejor consejo que podrías dar a un emprendedor?

Y respondía:

− Creo que es muy importante contar con un ciclo de retroalimentación en el que pienses constantemente en lo que has hecho y en cómo podrías hacerlo mejor. Creo que ese es el mejor consejo: piensa constantemente en cómo podrías estar haciendo las cosas mejor y cuestionándote a ti mismo.

Como recogemos en Tu futuro es HOY (Alienta, 6ª edición) citando a Kenneth Blanchard, autor de El ejecutivo al minuto, «el feedback es el desayuno de los campeones». Sin embargo, hay factores que impiden que ese feedback se produzca con autenticidad: 

1. Los amigos a menudo no dicen la verdad. 

Sí, rara vez los amigos son honestos y sinceros con claridad. Más bien suelen maquillar la realidad y no hablar a calzón quitado. Los amigos quieren tener relaciones cordiales, no enemistar, ni producir sufrimiento, por eso, en el 95% de los casos no dicen lo que piensan, o no con la claridad que sería recomendable. La realidad suele estar demasiado suavizada y edulcorada.

2. No hay buen juez en causa propia.

Es una máxima del mundo jurídico que se puede aplicar a todo. Nadie puede juzgarse a sí mismo con objetividad porque está implicado emocionalmente en la situación. Tendemos a sobrevalorar lo nuestro y a infravalorar lo de los demás. Ya sabes, 'vemos la paja en el ojo ajeno pero no la viga que hay en el nuestro' Una vez charlando con el artista Pedro Ruiz (puedes leer la entrevista aquí) me decía: «La gente no existe, porque vas a un restaurante y en una mesa se dice: 'La gente es muy mal educada... (pero no son ellos)'; en otra mesa: 'Es que la gente chilla mucho... (pero no son ellos)'; en la mesa de al lado: 'Es que la gente es muy grosera... (pero no son ellos)'; con lo cual, al final, la gente no existe».

3. Sólo captamos parcialmente la realidad. 

¿Recuerdas el conocido episodio de El mito de la caverna de Platón? Los personajes de esa alegoría eran encadenados en una cueva desde su nacimiento dando la espalda al mundo real. Sólo veían las sombras que se proyectaban en la caverna de las figuras de fuera y creían que esa era la realidad, las sombras, tal es así que incluso había discusiones entre unos y otros acerca de quienes apreciaban la realidad (las sombras) con más nitidez. Lo mismo sucede a los seres humanos. Creemos que nuestra realidad es la realidad, que lo que creemos es la realidad, cuando muchas creencias son falsas.

¿Qué podemos hacer entonces? Apuntamos algunas ideas que te pueden resultar útiles para tomar conciencia de la necesidad de fomentar la autocrítica:

  1. Nadie lo sabe todo y siempre.
  2. Todos cometemos errores.
  3. Todos tenemos carencias y defectos.
  4. La soberbia y el orgullo hunden a las personas.
  5. La humildad es nuestro mayor aliado.
  6. Un buen coach es un espejo que siempre ayuda a verse con más claridad.
  7. Pídeles a las personas expresamente que sean sinceras contigo para facilitarles el feedback y que no se sientan mal.

Recuerda lo que hemos dicho muchas veces:

Los resultados no mienten. Si tu vida no es como te gustaría que fuese, hay algo que no sabes o no estás haciendo bien.

Negar la realidad o mirar hacia otro lado no la cambia. Sólo buscando insaciablemente la verdad ('la verdad os hará libres'), podemos mejorar y crecer. Jack Welch (1935-2020), ex CEO de General Electric durante más de veinte años y considerado por Business Week el mejor ejecutivo del siglo XX, siempre que entraba en alguna reunión con su equipo, les decía:

− ¿Cuál es la realidad?

También afirmaba:

«Enfrenta la realidad tal como es, no como era o como te gustaría que fuese».

 


* Hoy te dejo la última newsletter publicada con Lo mejor del mes: agosto 2020.

 

Etiquetas

Walter Isaacson [1] Aceptación [2] Actitud [15] Adam Grant [1] Adrián Mateos [1] Afirmaciones [1] Amancio Ortega [2] Ambición [3] Annd Landers [1] Apalancamiento [1] Aportar valor [2] Aristoteles Onassis [1] Armas de Titanes [2] Arrepentimiento [1] Asertividad [3] Autenticidad [1] Autocrítica [2] Autoestima [4] Autorresponsabilidad [2] Ayn Rand [1] Ayuda [2] Barack Obama [1] Barry Schwartz [1] Bill Gates [1] Brad Smith [1] Branding [2] Brené Brown [1] Brian Tracy [3] Bruce Lee [2] Café Taipá [1] Cambio [10] Charlie Munger [2] Clima Laboral [1] Coco Chanel [1] Coherencia [1] Compromiso [5] Confianza [6] confianza en uno mismo [1] Conflictos [1] Creatividad [3] Credibilidad [1] Creencias [2] Crisis [1] Crítica [2] Curiosidad [1] Dabiz Muñoz [1] Dale Carnegie [3] Daniel Goleman [2] Daniel Pink [1] David Allen [2] Decisiones [1] Delegar [1] Deporte [1] Desaprender [1] Determinación [2] Diferenciación [1] Disciplina [4] DiverXO [1] Donald Dell [2] Donald Trump [1] Dudas [1] Eckhart Tolle [1] Eduardo Punset [1] Efecto Cocktail [1] Efecto Pigmalion [1] Ego [3] El mundo cambia y tú [1] Eleanor Roosevelt [1] Elon Musk [1] Empleo [1] Engagement [2] Enrique Rojas [1] Entorno [1] Envidia [1] Escucha [1] Espiritualidad [1] Estoicismo [2] Estrés [2] Ética [3] Eva Collado [3] Excelencia [1] Éxito [2] Expectativas [1] Fast Good Management [2] Feedback [5] Felicidad [2] Ferrán Adrià [2] Fiscalidad [1] Flexibilidad [1] Foco [10] Formación [1] Fracaso [2] Gary Vaynerchuk [3] Generosidad [1] Global Peter Drucker Forum [2] Gran Renuncia [1] Grant Cardone [7] Gratitud [3] Great Resignation [1] GTD [1] Guillermo Perry [1] Gustavo Zerbino [2] Guy Kawasaki [1] Hábitos [3] Hal Elrod [1] Hermann Hesse [1] Humildad [9] Ilusión [1] Incertidumbre [2] Inconsciente [3] Ingresos Pasivos [2] Inma Shara [1] Innovación [1] Integridad [1] Inteligencia Emocional [2] Irmtraud Tarr [1] Jack Canfiel [1] Jack Canfield [1] Jack Ma [2] Jack Welch [4] James Altucher [3] Jiddu Krishnamurti [1] Jim Collins [1] Jim Rohn [10] John C. Maxwell [2] John Wooden [2] Jonas Ridderstrale [1] Jorge Valdano [1] José Miguel Bolívar [1] Joseph Murhpy [1] Joseph Murphy [1] Keith Ferrazzi [4] Kenneth Blanchard [1] Kim Kiyosaki [1] Kjell Nordstrom [1] Learnability [4] Lectura [2] Lee Iacocca [1] Leopoldo Fernández Pujals [4] Louise Hay [1] Luis Rojas Marcos [1] Lynda Gratton [1] Manuel Campo Vidal [1] Marca eres tú [1] Marco Aurelio [1] Marcos de Quinto [1] Mark Cuban [1] Mark Viktor Hansen [1] Mckinsey [1] Meditación [1] Mentor [1] Metas [4] Miedo [5] Miguel Induráin [1] Mindfulness [1] Mindset [1] Modelo de Negocio [1] Muhammad Ali [1] Napoleon Hill [2] Nathaniel Branden [1] Nelson Mandela [1] Networking [3] Neville Goddard [1] Nikos Kazantzakis [1] Notas desde la trinchera [1] Novak Djokovic [1] Nunca comas solo [1] Nunca hagas la primera oferta [1] Pablo Isla [2] Paciencia [3] Pasión [8] Pau Donés [1] Pau Gasol [1] Percepción [1] Pereza [1] Perseverancia [1] Peter Drucker [1] Phil Knight [1] Philip Kotler [2] Precio [1] Principios [2] Productividad [4] Propósito [5] Psicología [1] Publicidad [1] Rafa Nadal [5] Ralph Waldo Emerson [1] Ray Dalio [1] Ray Kroc [2] Rechazo [1] Redes sociales [2] Reinvención [3] Resilencia [1] Resiliencia [18] Richard Branson [1] Riqueza [1] Robert Kiyosaki [7] Robin Sharma [3] Rockefeller [1] Rosabeth Moss Kanter [1]

Artículos relacionados