BLOG de Francisco Alcaide

Últimos artículos

Premio al Mejor Blog de RRHH, es uno de los blogs
más leídos de desarrollo personal y management.
Desde 2007, más de una década generando contenido.

BLOG de
Francisco Alcaide

Últimos artículos

Premio al Mejor Blog de RRHH,
es uno de los blogs más leídos de
desarrollo personal y management.
Desde 2007, más de una década
generando contenido.

Image

Tienes que ser consecuente con lo que decidas

Al hablar de Rafa Nadal hay un nombre que aparece indisolublemente unido a su figura, el de su tío Toni Nadal, quien ha sido su entrenador cerca de veinte años. Y al hablar de Toni Nadal hay una palabra que aparece íntimamente unida a él: EXI-GEN-CIA.

Cuando Rafa llegó por primera vez a número uno del mundo, hizo unas declaraciones contundentes:

 Todavía a día de hoy me sigue pareciendo excesivo lo que mi tío me exigía de pequeño.

El propio Toni, semanas después decía en un dominical:

 Creo que a veces me he pasado de duro con Rafa.

Cuento todo esto, porque recientemente le hacían una entrevista a Toni y le preguntaban precisamente acerca de esto, su nivel de exigencia. Y él contestaba:

 Cuando Rafa entrenaba y le dolía algo, siempre le decía: ‘O nos vamos a casa o paras de quejarte’. De pequeño se estableció unas expectativas muy altas, y cuando fijas unas expectativas tan altas tienes que ser consecuente con lo que decidas.

Esto es lo importante: tienes que ser consecuente con lo que decidas. Nadie te obliga a fijarte unas metas demasiado elevadas, cada uno puede aspirar a lo que quiera en la vida, lo que sí es importante es ser coherente con esas decisiones, cosa que no suele suceder a menudo. 

Todo el mundo aspira a ser millonario, o a ser un referente en su sector, o a ser libre financieramente, o a otras muchas cosas… sin embargo luego su compromiso no es tal. 

A la hora de fijarse metas y objetivos solo hay que hacerse una pregunta realmente: ¿Estoy o no estoy dispuesto a pagar el precio?

Pagar el precio significa hacer lo que haga falta, el tiempo que haga falta. Pagar el precio es aprender todo lo necesario y hacer todo lo necesario. Pagar el precio significa un compromiso incondicional con nuestras metas. Pagar el precio significa determinación absoluta por algo. Pagar el precio es ganar o morir.

El éxito tiene una parte visible (privilegios, resultados, elogios…) que todos ven, y una parte invisible (noches en vela, fines de semana, falta de vacaciones…) que solo conoce cada persona. Tu decidas si pagas o no pagas el precio, pero es bueno saber que cuanto más alto apuntes, más renuncias, sacrificios, esfuerzo y dolor vas a tener que soportar (ver post Si quieres lograr algo grande, espera tener problemas). Eso sí, como apunta Rafa Nadal: «Cuando deseas algo con mucha intensidad, ningún sacrificio es demasiado grande». 

Las personalidades que vuelan alto están dispuestas a todo eso porque están alineadas con su propósito. Están en el lugar correcto. Sufren, pero disfrutan. Y es que para triunfar hay que aprender a sufrir. Es inevitable. Pero el sufrimiento no tiene que ser algo agónico, sino estimulante. Ahí está el reto. Ryan Holiday nos lo recuerda magistralmente en su obra El obstáculo es el camino.

El ‘disfrute del sufrimiento’, aunque parezca una paradoja, es algo real. Cierta vez, en un documental sobre Sergio Ramos, ex jugador del Real Madrid y ahora en las filas del PSG, decía: 

«Me he acostumbrado a disfrutar del sufrimiento. Y cuanto te acostumbras a sufrir porque sabes que es bueno, lo acabas haciendo con una sonrisa».

Tanto Rafa Nadal como Toni Nadal, ambos están incluidos en Aprendiendo de los mejores, uno en el volumen 1 (Alienta, 24ª edición) y otro en el volumen 2 (Alienta, 7ª edición). Además, del primero está disponible su libro Todo se puede entrenar y del segundo su biografía escrita por John Carlin con el título Rafa: mi historia, ambos libros te los recomiendo leer.

Como escribimos en Tu futuro es HOY (Alienta, 6ª edición):

  1. El éxito es un proceso (nada ocurre de un día para otro); 
  2. El proceso hay que sufrirlo (el cambio asusta y duele);
  3. El sufrimiento no tiene que ser algo malo (se puede disfrutar también del dolor). 

* Aunque te lo recordaré más adelante, estaré firmando en la Feria del Libro de Madrid el Domingo 26 de septiembre de 11.45 a 13 horas. 

* Te dejo una Entrevista desde México para el Canal de Youtube de Emprendedores en Desarrollo (Mariano Trejo). 

* Igualmente tienes disponible la última Newsletter de Julio 2021 y suscríbete a la newsletter aquí y recibe todos los artículos. 

 

Etiquetas

Walter Isaacson [1] Aceptación [2] Actitud [15] Adam Grant [1] Adrián Mateos [1] Afirmaciones [1] Amancio Ortega [2] Ambición [3] Annd Landers [1] Apalancamiento [1] Aportar valor [2] Aristoteles Onassis [1] Armas de Titanes [2] Arrepentimiento [1] Asertividad [3] Autenticidad [1] Autocrítica [2] Autoestima [4] Autorresponsabilidad [2] Ayn Rand [1] Ayuda [2] Barack Obama [1] Barry Schwartz [1] Bill Gates [1] Brad Smith [1] Branding [2] Brené Brown [1] Brian Tracy [3] Bruce Lee [2] Café Taipá [1] Cambio [10] Clima Laboral [1] Coco Chanel [1] Coherencia [1] Compromiso [5] Confianza [6] confianza en uno mismo [1] Conflictos [1] Creatividad [3] Credibilidad [1] Creencias [2] Crisis [1] Crítica [2] Curiosidad [1] Dabiz Muñoz [1] Dale Carnegie [3] Daniel Goleman [2] Daniel Pink [1] David Allen [2] Decisiones [1] Delegar [1] Deporte [1] Desaprender [1] Determinación [2] Diferenciación [1] Disciplina [4] DiverXO [1] Donald Dell [2] Donald Trump [1] Dudas [1] Eckhart Tolle [1] Eduardo Punset [1] Efecto Cocktail [1] Efecto Pigmalion [1] Ego [3] El mundo cambia y tú [1] Eleanor Roosevelt [1] Elon Musk [1] Empleo [1] Engagement [2] Enrique Rojas [1] Entorno [1] Envidia [1] Escucha [1] Espiritualidad [1] Estoicismo [2] Estrés [2] Ética [1] Eva Collado [3] Excelencia [1] Éxito [2] Expectativas [1] Fast Good Management [2] Feedback [5] Felicidad [2] Ferrán Adrià [2] Fiscalidad [1] Flexibilidad [1] Foco [8] Formación [1] Fracaso [2] Gary Vaynerchuk [3] Generosidad [1] Global Peter Drucker Forum [2] Gran Renuncia [1] Grant Cardone [7] Gratitud [3] Great Resignation [1] GTD [1] Guillermo Perry [1] Gustavo Zerbino [2] Guy Kawasaki [1] Hábitos [3] Hal Elrod [1] Hermann Hesse [1] Humildad [9] Ilusión [1] Incertidumbre [2] Inconsciente [3] Ingresos Pasivos [2] Inma Shara [1] Innovación [1] Integridad [1] Inteligencia Emocional [2] Irmtraud Tarr [1] Jack Canfiel [1] Jack Canfield [1] Jack Ma [2] Jack Welch [4] James Altucher [3] Jiddu Krishnamurti [1] Jim Collins [1] Jim Rohn [10] John C. Maxwell [2] John Wooden [2] Jonas Ridderstrale [1] Jorge Valdano [1] José Miguel Bolívar [1] Joseph Murhpy [1] Joseph Murphy [1] Keith Ferrazzi [4] Kenneth Blanchard [1] Kim Kiyosaki [1] Kjell Nordstrom [1] Learnability [2] Lee Iacocca [1] Leopoldo Fernández Pujals [4] Louise Hay [1] Luis Rojas Marcos [1] Lynda Gratton [1] Manuel Campo Vidal [1] Marca eres tú [1] Marco Aurelio [1] Marcos de Quinto [1] Mark Cuban [1] Mark Viktor Hansen [1] Mckinsey [1] Meditación [1] Mentor [1] Metas [4] Miedo [5] Miguel Induráin [1] Mindfulness [1] Mindset [1] Modelo de Negocio [1] Muhammad Ali [1] Napoleon Hill [2] Nathaniel Branden [1] Nelson Mandela [1] Networking [3] Neville Goddard [1] Nikos Kazantzakis [1] Notas desde la trinchera [1] Novak Djokovic [1] Nunca comas solo [1] Nunca hagas la primera oferta [1] Pablo Isla [2] Paciencia [3] Pasión [8] Pau Donés [1] Pau Gasol [1] Percepción [1] Pereza [1] Perseverancia [1] Peter Drucker [1] Phil Knight [1] Philip Kotler [2] Precio [1] Principios [2] Productividad [4] Propósito [5] Psicología [1] Publicidad [1] Rafa Nadal [5] Ralph Waldo Emerson [1] Ray Dalio [1] Ray Kroc [2] Rechazo [1] Redes sociales [2] Reinvención [3] Resilencia [1] Resiliencia [18] Richard Branson [1] Riqueza [1] Robert Kiyosaki [7] Robin Sharma [3] Rockefeller [1] Rosabeth Moss Kanter [1] Ryan Holiday [5] Sacrificio [1]

Artículos relacionados