El próximo jueves 23 estaré participando en el Málaga Business Event en el FYCMA (Palacio de Ferias y Congresos de Málaga), organizado por Edventure, centrado este año en el aspecto comercial en las PYMES tras un año duro de Covid, y en el que hablaré precisamente de este tema.
La clave del éxito consiste en tener claridad mental, porque entonces uno puede dirigir toda su energía y tiempo hacia ahí (ver post La claridad mental es clave para el éxito). La vida consiste en dos cosas: saber lo que hay que hacer y hacerlo.
Vivimos en un mundo de causas y efectos, y entender las causas nos permite modificar los efectos. Como apunta Leopoldo Fernández Pujals, autor de Apunta a las estrellas y llegarás a la luna, único empresario que ha tenido dos empresas en el Ibex 35 (Telepizza y Jazztel): «Para tomar buenas decisiones hay que profundizar, entender el porqué del porqué».
A lo largo de mi experiencia, he cometido errores que ahora veo con claridad y los veo cometer en la actualidad en otros debido a una percepción equivocada sobre la realidad. Te dejo aquí algunas reflexiones que ido plasmando por escrito a lo largo de los años, que pone de manifiesto que lo que parece no es y lo que es no parece.
No es lo que dices, es lo que transmites / representas.
No es lo que vendes, es por qué te compran.
No es lo que sabes, es lo que demuestras.
No es el conocimiento, es el conocimiento en acción.
No es el trabajo, es el trabajo inteligente.
No es la fama (notoriedad), es la buena fama (prestigio).
No es la visibilidad, es la influencia.
No son los títulos, son los resultados.
No son las palabras, son los hechos.
No es el talento, es la credibilidad.
No es lo ocupado que estás, es lo productivo que eres.
No es hacer muchas cosas, sino dejar de hacer todo lo innecesario.
No es la falta de tiempo, es la falta de prioridades.
No es hacer todo (hay 24 horas), es centrarse en lo importante (lo que aporta valor).
No son las intenciones (decisiones), son las acciones.
No es lo que sabes, es lo que haces con lo que sabes.
No es la formación (cursos) que acumulas, es cuánto aplicas.
No es la cantidad de libros que lees, es lo que eres capaz de poner en práctica.
No es vender, es servir (ayudar).
No es vender, es aportar valor y ponerse en valor.
No es vender, es que te compren.
No es el precio, es la relación valor-precio.
No es lo bueno que eres (valor), es cómo los demás te ven (percepción de valor).
No es lo que vales, es lo que los demás creen que vales.
No es conocer gente, es desarrollar y estrechar relaciones.
No es tu negocio, es lo que tu negocio puede hacer por los demás.
No son los atributos, son los beneficios
No es ser diferente, es marcar una diferencia.
No es la ventaja competitiva, es la ventaja competitiva sostenible.
No es intentar convencer, es convencer.
No es lo que sucede, es cómo interpretamos lo que sucede.
No son las ideas, son los negocios.
No son los ingresos, son los beneficios (ingresos menos gastos).
No es lo que ganas, es lo que entra en el bolsillo (después de impuestos).
No es lo que ganas (ingresos), es lo que conservas (riqueza).
No es la falta de contactos, es la incapacidad para desarrollar relaciones.
No son los followers, son los clientes.
No son los likes, es la facturación.
No es tener confianza, es adquirir confianza (con preparación: conocimiento y experiencia).
No es tener suerte, es atraer suerte (con preparación).
No es fracasar (fallar), es resignarse (renunciar).
No es cuántas veces te caes, es cuántas veces te levantas.
No es renunciar a la grandeza, es ser grandes siendo humildes.
No existen los problemas grandes, existen las personas pequeñas.
No son los problemas, es la escasez de habilidades para superarlos.
No te ahogas porque te caigas al agua, te ahogas porque no sabes nadar.
No es la falta de dinero, es la incapacidad para generar ingresos.
No es el dinero, es la educación (inteligencia) financiera.
No es lo mismo estar tranquilo, que estar relajado.
No es el estrés, es la mala gestión de las emociones.
No es lo que pides, es que alternativas tienes a lo que pides.
No son las dudas (todos los tenemos), es la falta de coraje.
No es el miedo (emoción), es la cobardía (comportamiento).
No se trata de no tener miedo (todos lo tenemos), se trata de hacer con miedo (valentía).
No solo es ser positivo, es protegerse de la negatividad.
No es solo aprender, es antes desaprender.
No es lo que deseas, es el precio que estás dispuesto a pagar.
No es lo que quieres, es a qué eres capaz de decir no.
No es lo que deseas, es si estás preparado para recibirlo.
No es el ánimo (ganas) que tienes, son los motivos para hacerlo.
No es solo el talento y el esfuerzo, es también la paciencia.
No es el talento (individual), es el talento colectivo (equipo).
No es lo que haces ocasionalmente, es lo que haces con regularidad.
No es la escasez de fuerzas, es la falta de voluntad.
No son los límites, son las limitaciones (mentales).
No es hablar, es comunicar.
No es oír, es escuchar.
No se trata de decir ‘no’, sino de decir ‘no’ con amabilidad (asertividad).
No es la sobreexposición, es que no te conozcan.
No es lo rápido que vas (velocidad), es cuánto avanzas (dirección).
…
Como escribimos en Fast Good Management: «Si tu vida no es como te gustaría que fuese, hay algo que no sabes o que no estás haciendo bien». Solo cabe una alternativa, ponerse bajo lupa y tener valor para hurgar en la realidad sin miramientos. No hay nada peor para nuestro crecimiento que tenerle miedo a la verdad. Negar la realidad o mirar hacia otro lado no la cambia. Ya lo decía Ayn Rand, autora de La rebelión del Atlas: «Puedes evadir la realidad, pero no puedes evadir las consecuencias de evadir la realidad».
* Recordarte que estaré firmando en la Feria del Libro de Madrid el Domingo 26 de septiembre de 11.45 a 13 horas en la caseta 96 (Alienta / Deusto).
* Igualmente tienes disponible la Newsletter de Agosto 2021 y suscríbete a la newsletter aquíy recibe todos los artículos.