BLOG de Francisco Alcaide

Últimos artículos

Premio al Mejor Blog de RRHH, es uno de los blogs
más leídos de desarrollo personal y management.
Desde 2007, más de una década generando contenido.

BLOG de
Francisco Alcaide

Últimos artículos

Premio al Mejor Blog de RRHH,
es uno de los blogs más leídos de
desarrollo personal y management.
Desde 2007, más de una década
generando contenido.

Image

Lo que es no parece y lo que parece no es

El próximo jueves 23 estaré participando en el Málaga Business Event en el FYCMA (Palacio de Ferias y Congresos de Málaga), organizado por Edventure, centrado este año en el aspecto comercial en las PYMES tras un año duro de Covid, y en el que hablaré precisamente de este tema. 

La clave del éxito consiste en tener claridad mental, porque entonces uno puede dirigir toda su energía y tiempo hacia ahí (ver post La claridad mental es clave para el éxito). La vida consiste en dos cosas: saber lo que hay que hacer y hacerlo. 

Vivimos en un mundo de causas y efectos, y entender las causas nos permite modificar los efectos. Como apunta Leopoldo Fernández Pujals, autor de Apunta a las estrellas y llegarás a la luna, único empresario que ha tenido dos empresas en el Ibex 35 (Telepizza y Jazztel): «Para tomar buenas decisiones hay que profundizar, entender el porqué del porqué».

A lo largo de mi experiencia, he cometido errores que ahora veo con claridad y los veo cometer en la actualidad en otros debido a una percepción equivocada sobre la realidad. Te dejo aquí algunas reflexiones que ido plasmando por escrito a lo largo de los años, que pone de manifiesto que lo que parece no es y lo que es no parece. 

  • No es lo que dices, es lo que transmites / representas.
  • No es lo que vendes, es por qué te compran.
  • No es lo que sabes, es lo que demuestras.
  • No es el conocimiento, es el conocimiento en acción.
  • No es el trabajo, es el trabajo inteligente.
  • No es la fama (notoriedad), es la buena fama (prestigio).
  • No es la visibilidad, es la influencia.
  • No son los títulos, son los resultados.
  • No son las palabras, son los hechos.
  • No es el talento, es la credibilidad. 
  • No es lo ocupado que estás, es lo productivo que eres.
  • No es hacer muchas cosas, sino dejar de hacer todo lo innecesario.
  • No es la falta de tiempo, es la falta de prioridades. 
  • No es hacer todo (hay 24 horas), es centrarse en lo importante (lo que aporta valor).
  • No son las intenciones (decisiones), son las acciones.
  • No es lo que sabes, es lo que haces con lo que sabes.
  • No es la formación (cursos) que acumulas, es cuánto aplicas.
  • No es la cantidad de libros que lees, es lo que eres capaz de poner en práctica.
  • No es vender, es servir (ayudar).
  • No es vender, es aportar valor y ponerse en valor. 
  • No es vender, es que te compren.
  • No es el precio, es la relación valor-precio.
  • No es lo bueno que eres (valor), es cómo los demás te ven (percepción de valor).
  • No es lo que vales, es lo que los demás creen que vales.
  • No es conocer gente, es desarrollar y estrechar relaciones.
  • No es tu negocio, es lo que tu negocio puede hacer por los demás.
  • No son los atributos, son los beneficios
  • No es ser diferente, es marcar una diferencia.
  • No es la ventaja competitiva, es la ventaja competitiva sostenible.
  • No es intentar convencer, es convencer.
  • No es lo que sucede, es cómo interpretamos lo que sucede.
  • No son las ideas, son los negocios.
  • No son los ingresos, son los beneficios (ingresos menos gastos).
  • No es lo que ganas, es lo que entra en el bolsillo (después de impuestos).
  • No es lo que ganas (ingresos), es lo que conservas (riqueza).
  • No es la falta de contactos, es la incapacidad para desarrollar relaciones.
  • No son los followers, son los clientes.
  • No son los likes, es la facturación.
  • No es tener confianza, es adquirir confianza (con preparación: conocimiento y experiencia).
  • No es tener suerte, es atraer suerte (con preparación).
  • No es fracasar (fallar), es resignarse (renunciar).
  • No es cuántas veces te caes, es cuántas veces te levantas.
  • No es renunciar a la grandeza, es ser grandes siendo humildes.
  • No existen los problemas grandes, existen las personas pequeñas.
  • No son los problemas, es la escasez de habilidades para superarlos.
  • No te ahogas porque te caigas al agua, te ahogas porque no sabes nadar.
  • No es la falta de dinero, es la incapacidad para generar ingresos. 
  • No es el dinero, es la educación (inteligencia) financiera. 
  • No es lo mismo estar tranquilo, que estar relajado. 
  • No es el estrés, es la mala gestión de las emociones.
  • No es lo que pides, es que alternativas tienes a lo que pides.
  • No son las dudas (todos los tenemos), es la falta de coraje.
  • No es el miedo (emoción), es la cobardía (comportamiento).
  • No se trata de no tener miedo (todos lo tenemos), se trata de hacer con miedo (valentía).
  • No solo es ser positivo, es protegerse de la negatividad.
  • No es solo aprender, es antes desaprender.
  • No es lo que deseas, es el precio que estás dispuesto a pagar. 
  • No es lo que quieres, es a qué eres capaz de decir no.
  • No es lo que deseas, es si estás preparado para recibirlo.
  • No es el ánimo (ganas) que tienes, son los motivos para hacerlo.
  •  No es solo el talento y el esfuerzo, es también la paciencia. 
  • No es el talento (individual), es el talento colectivo (equipo).
  • No es lo que haces ocasionalmente, es lo que haces con regularidad. 
  • No es la escasez de fuerzas, es la falta de voluntad.
  • No son los límites, son las limitaciones (mentales).
  • No es hablar, es comunicar.
  • No es oír, es escuchar. 
  • No se trata de decir ‘no’, sino de decir ‘no’ con amabilidad (asertividad).
  • No es la sobreexposición, es que no te conozcan.
  • No es lo rápido que vas (velocidad), es cuánto avanzas (dirección).

Como escribimos en Fast Good Management«Si tu vida no es como te gustaría que fuese, hay algo que no sabes o que no estás haciendo bien». Solo cabe una alternativa, ponerse bajo lupa y tener valor para hurgar en la realidad sin miramientos. No hay nada peor para nuestro crecimiento que tenerle miedo a la verdad. Negar la realidad o mirar hacia otro lado no la cambia. Ya lo decía Ayn Rand, autora de La rebelión del Atlas: «Puedes evadir la realidad, pero no puedes evadir las consecuencias de evadir la realidad». 


* Recordarte que estaré firmando en la Feria del Libro de Madrid el Domingo 26 de septiembre de 11.45 a 13 horas en la caseta 96 (Alienta / Deusto). 

* Igualmente tienes disponible la Newsletter de Agosto 2021 y suscríbete a la newsletter aquí y recibe todos los artículos. 

 

Etiquetas

Aceptación [2] Actitud [15] Adam Grant [1] Adrián Mateos [1] Afirmaciones [1] Amancio Ortega [2] Ambición [3] Annd Landers [1] Apalancamiento [1] Aportar valor [2] Aristoteles Onassis [1] Armas de Titanes [2] Arrepentimiento [1] Asertividad [3] Autenticidad [1] Autocrítica [2] Autoestima [4] Autorresponsabilidad [2] Ayn Rand [1] Ayuda [2] Barack Obama [1] Barry Schwartz [1] Bill Gates [1] Brad Smith [1] Branding [2] Brené Brown [1] Brian Tracy [3] Bruce Lee [2] Cambio [9] Clima Laboral [1] Coco Chanel [1] Coherencia [1] Compromiso [5] Confianza [6] confianza en uno mismo [1] Conflictos [1] Creatividad [2] Credibilidad [1] Creencias [2] Crisis [1] Crítica [2] Dale Carnegie [3] Daniel Goleman [2] Daniel Pink [1] David Allen [2] Decisiones [1] Delegar [1] Deporte [1] Desaprender [1] Determinación [2] Diferenciación [1] Disciplina [4] Donald Dell [2] Donald Trump [1] Dudas [1] Eckhart Tolle [1] Eduardo Punset [1] Efecto Cocktail [1] Efecto Pigmalion [1] Ego [3] El mundo cambia y tú [1] Elon Musk [1] Empleo [1] Engagement [2] Enrique Rojas [1] Entorno [1] Envidia [1] Escucha [1] Espiritualidad [1] Estoicismo [2] Estrés [2] Ética [1] Eva Collado [3] Excelencia [1] Éxito [2] Expectativas [1] Fast Good Management [2] Feedback [5] Felicidad [2] Ferrán Adrià [2] Fiscalidad [1] Flexibilidad [1] Foco [8] Formación [1] Fracaso [2] Gary Vaynerchuk [3] Generosidad [1] Global Peter Drucker Forum [2] Gran Renuncia [1] Grant Cardone [7] Gratitud [3] Great Resignation [1] GTD [1] Guillermo Perry [1] Gustavo Zerbino [2] Guy Kawasaki [1] Hábitos [3] Hal Elrod [1] Hermann Hesse [1] Humildad [9] Ilusión [1] Incertidumbre [2] Inconsciente [3] Ingresos Pasivos [2] Inma Shara [1] Integridad [1] Inteligencia Emocional [2] Irmtraud Tarr [1] Jack Canfiel [1] Jack Canfield [1] Jack Ma [2] Jack Welch [4] James Altucher [3] Jiddu Krishnamurti [1] Jim Collins [1] Jim Rohn [10] John C. Maxwell [2] John Wooden [2] Jonas Ridderstrale [1] Jorge Valdano [1] José Miguel Bolívar [1] Joseph Murhpy [1] Joseph Murphy [1] Keith Ferrazzi [4] Kenneth Blanchard [1] Kim Kiyosaki [1] Kjell Nordstrom [1] Learnability [2] Lee Iacocca [1] Leopoldo Fernández Pujals [4] Louise Hay [1] Luis Rojas Marcos [1] Lynda Gratton [1] Manuel Campo Vidal [1] Marca eres tú [1] Marco Aurelio [1] Marcos de Quinto [1] Mark Cuban [1] Mark Viktor Hansen [1] Mckinsey [1] Meditación [1] Mentor [1] Metas [4] Miedo [5] Miguel Induráin [1] Mindfulness [1] Mindset [1] Modelo de Negocio [1] Muhammad Ali [1] Napoleon Hill [2] Nathaniel Branden [1] Networking [3] Neville Goddard [1] Nikos Kazantzakis [1] Notas desde la trinchera [1] Novak Djokovic [1] Nunca comas solo [1] Nunca hagas la primera oferta [1] Pablo Isla [2] Paciencia [3] Pasión [8] Pau Donés [1] Pau Gasol [1] Percepción [1] Pereza [1] Perseverancia [1] Peter Drucker [1] Phil Knight [1] Philip Kotler [2] Precio [1] Principios [2] Productividad [4] Propósito [4] Psicología [1] Publicidad [1] Rafa Nadal [4] Ralph Waldo Emerson [1] Ray Dalio [1] Ray Kroc [2] Rechazo [1] Redes sociales [2] Reinvención [3] Resilencia [1] Resiliencia [17] Richard Branson [1] Riqueza [1] Robert Kiyosaki [7] Robin Sharma [3] Rockefeller [1] Rosabeth Moss Kanter [1] Ryan Holiday [5] Sacrificio [1] Sam Walton [1] Seguridad Psicológica [1] Sheryl Sandberg [2] Simplicidad [1] Soledad [1] Sonja Lyubomirsky [1] Startup [1] Steve Jobs [1]

Artículos relacionados