BLOG de Francisco Alcaide

Últimos artículos

Premio al Mejor Blog de RRHH, es uno de los blogs
más leídos de desarrollo personal y management.
Desde 2007, más de una década generando contenido.

BLOG de
Francisco Alcaide

Últimos artículos

Premio al Mejor Blog de RRHH,
es uno de los blogs más leídos de
desarrollo personal y management.
Desde 2007, más de una década
generando contenido.

Image

Adiós Pau Gasol: lecciones para la vida y la empresa

El martes anunciaba Pau Gasol (1980) su retirada definitiva del baloncesto. Después de más de veinte años dedicado al deporte profesional, decidía poner punto y final a su carrera deportiva.

Tras dar sus primeros pasos en el F. C. Barcelona y proclamarse campeón de la Liga ACB y de la Copa del Rey en la temporada 2000/01 dio el salto a la NBA para jugar en los Memphis Grizzlies. Posteriormente vestiría la camiseta de Los Ángeles Lakers (2008-2014), con quien ganaría dos anillos (2009 y 2010), y el resto de su carrera deportiva entre los Chicago Bulls (2014-2016), San Antonio Spurs (2016-2019), Milwaukee Bucks (2019) y Portland Trail Blazers (2019), para volver al F. C. Barcelona finalmente en 2021.

En su palmarés acumula 7 Europeos disputados (con tres oros, dos platas y dos bronces), 5 Juegos Olímpicos (con dos platas y un bronce) y 3 Mundiales (con dos oros). Fue uno de los integrantes de la selección campeona del mundo en Japón 2006 (puedes leer la entrevista a Pepu Hernández, seleccionador) y MVP (Most Valuable Player) que dio lugar al Premio Príncipe de Asturias del Deporte por ser «la página más brillante de la historia del baloncesto español, un ejemplo de superación ante las dificultades, de sencillez y compromiso con los valores del deporte».

Pau Gasol es uno de los personajes incluidos en Aprendiendo de los mejores 3 (Alienta Editorial), además de ser él mismo autor del libro Bajo el aro (Conecta) y realizar importantes labores sociales a través de la Gasol Foundation y como embajador de Unicef. 

Te dejo 5 de las 10 lecciones que comento y analizo en el volumen 3 de Aprendiendo de los mejores, que sirven de inspiración para la vida y la empresa:

1. Si quieres llegar a cumplir tus sueños, debes marcarte objetivos claros y tomar decisiones dolorosas.

Eso fue lo que le pasó a Gasol en 1999 en su primer año como profesional en el F. C. Barcelona. Se había matriculado en la universidad para estudiar Medicina −una vocación que nació en parte por su familia y en parte tras conocer que Magic Johnson era seropositivo− pero las convocatorias con el primer equipo hicieron que empezase a faltar a las clases obligatorias y a las prácticas, lo que le llevó a tomar una decisión complicada: abandonar los estudios. Aquella decisión fue un jarro de agua fría, ya que aunque necesaria, frustraba su sueño de ser médico: «No fue una decisión fácil aunque sabía que era la decisión correcta». Todo tiene un precio: no puedes ser deportista profesional y salir de juerga los fines de semana; no puedes crear una startup y trabajar sólo de 9 a 14 horas y de 16 a 19 horas; no puedes tener como objetivo sacarte una oposición y sólo estudiar unas horas por la mañana; no puedes ser funcionario y esperar tener unos ingresos altos. Y así con todo. Elegir es renunciar: «No me gusta hacer las cosas a medias −dice Gasol−, sino dar el cien por cien en todo lo que hago. Por eso decidí perseguir el sueño de convertirme en jugador profesional de baloncesto. Cuando uno invierte muchas horas en una determinada actividad, su habilidad para llevarla a cabo sale muy beneficiada. Siempre intento ser excepcional en lo que hago». No se puede estar en todos los sitios al mismo tiempo, porque al final no estás en ninguno. Para ser un referente (experto), hay que decir ‘sí’ a algo y ‘no’ a muchas cosas: «Si deseas conseguir algo extraordinario y que está al alcance de muy pocos, vas a tener que entregarte en cuerpo y alma», finaliza Gasol.

2. Siempre es importante ser consciente de los sacrificios que tienes que hacer para alcanzar tus objetivos.

Porque cuando eres consciente de esos sacrificios, los asumes de otra manera, con responsabilidad, compromiso y normalidad, como una parte del peaje que hay que pagar sin rechistar. Esto es lo que hay que hacer y lo asumo con gusto. Cuando Gasol era un imberbe de apenas veinte años, su gran hándicap era su cuerpo −de joven le llamaban Fido Dido, por el conocido personaje de la marca 7 Up− demasiado débil para foguearse en la gran competición. Necesitaba más musculatura para competir. Así que ese fue el reto, ponerse en manos del preparador físico Pepe Casal ‘Pepiño’, una de las figuras más determinantes en su formación y transformación. Como señala Gasol: «Por aquel entonces el gimnasio no me gustaba. Lo de hacer pesas y machacarse en esa sala, muchas veces solitaria y silenciosa, no me llamaba la atención. Eso era para los que no tenían talento. Pero Pepiño me hizo ver que era una parte fundamental para dar mi siguiente paso como jugador de baloncesto (alcanzar los cien kilos de peso) y con el tiempo le he dado el valor que merece. La clave es tener ilusión por lo que haces, entender que habrá una fase de sufrimiento para poder recoger los frutos más adelante. Para mí, empezar a trabajar con Pepiño y hacer algo que no me gustaba por el bien de mis objetivos fue uno de los pilares de mi formación. Pepiño formó mi sentido de la abnegación y la entrega. Y, si bien me costó horrores, la dedicación tuvo su recompensa».

3. Los objetivos deben ser ambiciosos, exigentes… y progresivos.

Las palabras de Pau Gasol son suficientemente elocuentes: «Hay que ir paso a paso. Poco a poco, sin prisa pero sin pausa». Y aquí es donde mucha gente falla. Se fija objetivos ambiciosos, exigentes… pero inmediatos. La ecuación no cuadra, y la frustración y el abandono suelen ser la práctica común. La cuestión es, ¿por qué tanta gente sucumbe aquí? Porque el discurso de Gasol es molesto y nada atractivo de escuchar. Ninguna persona quiere que le digan que sus objetivos tienen que ser progresivos y que hay que ir poco a poco. Buscamos éxito inmediato. Pero eso no es factible. No puedes crear una empresa, y mientras está en fase de construcción, estar obnubilado por la idea de venderla y ganar millones. Eso llegará si tiene que llegar, y en cualquier caso es sólo una consecuencia, el resultado a todo un proceso de hacer bien las cosas correctas. Tener la cabeza en otro lado que no sea aportar valor y crecer, es desaprovechar energía para construir. Céntrate en tu core business (lo que ofreces de valor a tu target), hazlo de manera impecable (la excelencia descarta competencia), y a partir de ahí piensa en cómo crecer de manera cuantitativa y cualitativa. No intentes llegar a todo y a todos. Tampoco busques el crecimiento a toda costa. Pon el foco en tu expertise, realízalo de manera exquisita, y crece de manera ordenada y con sentido.

4. Los descansos son tan importantes como las sesiones de trabajo y los entrenamientos. 

No sólo desde un punto de vista físico sino también emocional y mental. La energía es la que nos permite rendir a un buen nivel. Una baja energía es sinónimo de bajo rendimiento. Por eso, hay que buscar espacios para desconectar y recargarnos. Como dice el jugador catalán: «Es fundamental encontrar espacios y actividades que nos ayuden a mantener un cierto equilibro en nuestra vida. Ya sea escuchar música, leer, meditar, ver una serie que nos guste, dar un paseo por la playa o jugar al golf. Es tan importante como darlo todo en las horas de trabajo, y por supuesto, también pasar tiempo de calidad con nuestras personas más queridas». ¿Y qué hace Pau cuando no está en la cancha entrenando o jugando? Sus actividades preferidas son: pasear, estar en contacto por la naturaleza, escuchar música, acudir a conciertos, y practicar mindfulness. Pero entre todas estas actividades, la que ocupa el primer lugar es la lectura. De hecho, uno de sus lemas es: ‘Siempre leyendo, siempre aprendiendo. Leer es poder’. Él mismo precisa: «Para mí leer es sinónimo de descomprensión mental. Todos los días leo por la mañana, normalmente después de desayunar, y por la noche, antes de irme a dormir. Arranco el día leyendo unas páginas y descomprimo hasta cerrar los ojos al final de la jornada. Además del conocimiento que extraigo de cada libro, leer me permite tener más equilibro dentro del ritmo de vida que llevo, que es de una gran exigencia física, metal y emocional». Respecto al tipo de lectura, a Gasol le interesan los libros «que teorizan sobre dinámicas de equipo, liderazgo o éxito, porque me ayudan sobre todo a refrescar conceptos y valores. Pero no solo leo libros relacionados con el ámbito profesional. También leo ficción. Me gustan mucho las novelas históricas basadas en hechos reales como las de Ken Follet, Noah Gordon o Ildefonso Falcones».

5. Un organismo relajado es más preciso que un organismo tenso.

Pau Gasol ha reconocido en más de una ocasión que de todos los entrenadores que ha tenido, Phil Jackson −autor del libro Once anillos− es su preferido. Phil es el coach que más anillos acumula de la historia de la NBA: once en total y dos más como jugador. Más que un experto en baloncesto se le conoce por ser un maestro en el liderazgo de equipos. En sus años en los banquillos tuvo que lidiar con jugadores tan emblemáticos como Michael Jordan, Scottie Pippen, Dennis Rodman o Kobe Bryant. Una de las mejores lecciones que aprendió Gasol de Phil Jackson fue la meditación como forma de gestionar la presión y mantener la concentración en la pista. Así decía: «En sus sesiones nos enseñaba a acallar el ruido exterior para poder concentrarnos. Esa capacidad es fundamental para un atleta en momentos de altísima presión y con muchas distracciones a su alrededor. Ser capaz de centrarse, evitando que las emociones se entrometan en tu manera de actuar es definitivo en esos momentos de tanta tensión». También apuntaba: «Con Phil había días que entrenabas en silencio y otros lo hacías a oscuras. Esos días, el trabajo se basaba en la concentración y la meditación, en la precisión de la relajación. Aunque parezca mentira un organismo relajado es más preciso que un organismo tenso. Phil nos descubrió un mundo de sabiduría increíble. Desde entonces practico ejercicios de meditación y de visualización, y eso me ha fortalecido de una manera inimaginable y me ha ayudado a sacar el máximo provecho de mi talento». En el mundo de la empresa, en particular, y en la vida, en general, siempre va a ver situaciones que nos pueden desestabilizar. La única forma de hacerles frente y salir airosos es con una actitud de calma y serenidad para pensar con claridad y ejecutar con precisión. La persona más relajada es la que tiene más poder.

Como escribimos en Fast Good Management«El deporte es una metáfora de la vida, y pocos ámbitos de los que se pueden extraer tantas lecciones y tan valiosas para la vida y la empresa». Mucha suerte Pau en tu nueva vida.


* En breve te doy cuenta con más detalle de mi próximo proyecto editorial (a la venta el 24/11), pero te dejo un anticipo en el siguiente vídeo de Instagram y también un ejemplo en fase beta para que veas como es. Ya está en preventa aquí.

* Hoy te dejo el artículo Tú eres muchas personas, publicado en el último número de la revista Executive Excellence.

* Te dejo también una Entrevista en Haciendo Negocios desde Orlando (Estados Unidos)

 

Etiquetas

Aceptación [2] Actitud [15] Adam Grant [1] Adrián Mateos [1] Afirmaciones [1] Amancio Ortega [2] Ambición [3] Annd Landers [1] Apalancamiento [1] Aportar valor [2] Aristoteles Onassis [1] Armas de Titanes [2] Arrepentimiento [1] Asertividad [3] Autenticidad [1] Autocrítica [2] Autoestima [4] Autorresponsabilidad [2] Ayn Rand [1] Ayuda [2] Barack Obama [1] Barry Schwartz [1] Bill Gates [1] Brad Smith [1] Branding [2] Brené Brown [1] Brian Tracy [3] Bruce Lee [2] Cambio [9] Clima Laboral [1] Coco Chanel [1] Coherencia [1] Compromiso [5] Confianza [6] confianza en uno mismo [1] Conflictos [1] Creatividad [2] Credibilidad [1] Creencias [2] Crisis [1] Crítica [2] Dale Carnegie [3] Daniel Goleman [2] Daniel Pink [1] David Allen [2] Decisiones [1] Delegar [1] Deporte [1] Desaprender [1] Determinación [2] Diferenciación [1] Disciplina [4] Donald Dell [2] Donald Trump [1] Dudas [1] Eckhart Tolle [1] Eduardo Punset [1] Efecto Cocktail [1] Efecto Pigmalion [1] Ego [3] El mundo cambia y tú [1] Elon Musk [1] Empleo [1] Engagement [2] Enrique Rojas [1] Entorno [1] Envidia [1] Escucha [1] Espiritualidad [1] Estoicismo [2] Estrés [2] Ética [1] Eva Collado [3] Excelencia [1] Éxito [2] Expectativas [1] Fast Good Management [2] Feedback [5] Felicidad [2] Ferrán Adrià [2] Fiscalidad [1] Flexibilidad [1] Foco [8] Formación [1] Fracaso [2] Gary Vaynerchuk [3] Generosidad [1] Global Peter Drucker Forum [2] Gran Renuncia [1] Grant Cardone [7] Gratitud [3] Great Resignation [1] GTD [1] Guillermo Perry [1] Gustavo Zerbino [2] Guy Kawasaki [1] Hábitos [3] Hal Elrod [1] Hermann Hesse [1] Humildad [9] Ilusión [1] Incertidumbre [2] Inconsciente [3] Ingresos Pasivos [2] Inma Shara [1] Integridad [1] Inteligencia Emocional [2] Irmtraud Tarr [1] Jack Canfiel [1] Jack Canfield [1] Jack Ma [2] Jack Welch [4] James Altucher [3] Jiddu Krishnamurti [1] Jim Collins [1] Jim Rohn [10] John C. Maxwell [2] John Wooden [2] Jonas Ridderstrale [1] Jorge Valdano [1] José Miguel Bolívar [1] Joseph Murhpy [1] Joseph Murphy [1] Keith Ferrazzi [4] Kenneth Blanchard [1] Kim Kiyosaki [1] Kjell Nordstrom [1] Learnability [2] Lee Iacocca [1] Leopoldo Fernández Pujals [4] Louise Hay [1] Luis Rojas Marcos [1] Lynda Gratton [1] Manuel Campo Vidal [1] Marca eres tú [1] Marco Aurelio [1] Marcos de Quinto [1] Mark Cuban [1] Mark Viktor Hansen [1] Mckinsey [1] Meditación [1] Mentor [1] Metas [4] Miedo [5] Miguel Induráin [1] Mindfulness [1] Mindset [1] Modelo de Negocio [1] Muhammad Ali [1] Napoleon Hill [2] Nathaniel Branden [1] Networking [3] Neville Goddard [1] Nikos Kazantzakis [1] Notas desde la trinchera [1] Novak Djokovic [1] Nunca comas solo [1] Nunca hagas la primera oferta [1] Pablo Isla [2] Paciencia [3] Pasión [8] Pau Donés [1] Pau Gasol [1] Percepción [1] Pereza [1] Perseverancia [1] Peter Drucker [1] Phil Knight [1] Philip Kotler [2] Precio [1] Principios [2] Productividad [4] Propósito [4] Psicología [1] Publicidad [1] Rafa Nadal [4] Ralph Waldo Emerson [1] Ray Dalio [1] Ray Kroc [2] Rechazo [1] Redes sociales [2] Reinvención [3] Resilencia [1] Resiliencia [17] Richard Branson [1] Riqueza [1] Robert Kiyosaki [7] Robin Sharma [3] Rockefeller [1] Rosabeth Moss Kanter [1] Ryan Holiday [5] Sacrificio [1] Sam Walton [1] Seguridad Psicológica [1] Sheryl Sandberg [2] Simplicidad [1] Soledad [1] Sonja Lyubomirsky [1] Startup [1] Steve Jobs [1]

Artículos relacionados