BLOG de Francisco Alcaide

Últimos artículos

Premio al Mejor Blog de RRHH, es uno de los blogs
más leídos de desarrollo personal y management.
Desde 2007, más de una década generando contenido.

BLOG de
Francisco Alcaide

Últimos artículos

Premio al Mejor Blog de RRHH,
es uno de los blogs más leídos de
desarrollo personal y management.
Desde 2007, más de una década
generando contenido.

Image

Los 3 tipos de relaciones con la gente

Tu entorno determina en gran medida la altura de tu éxito. El entorno nos arrastra a una determinada forma de pensar, sentir y actuar, y lo más importante, lo hace sin que nos demos cuenta, ése es el peligro. Está demostrado científicamente que los procesos de contagio emocional son automáticos e inconscientes, es decir, de manera natural tendemos a imitar a las personas que tenemos más cerca. Por eso, Jim Rohn, personaje incluido en Aprendiendo de los mejores (Alienta Editorial) siempre decía que «tu vida es una media de las cinco personas con las que te relacionas».

Hay entornos tóxicos y entornos estimulantes; entornos que alimentan la confianza y entornos que alimentan el miedo; entornos que facilitan y entornos que dificultan; entornos que sacan lo mejor de uno y entornos que reprimen el potencial que hay dentro de cada persona. Los entornos correctos dan lugar al comportamiento correcto.

La conclusión de todo esto es que hay que huir de la gente negativa, pesimista y tóxica, y hay que unirse al club de la gente alegre, positiva y que piensa en grande. Aunque no lo queramos aceptar todos somos producto de los pensamientos de las personas que nos rodean. Los límites no están en las personas, están en los entornos que determinan nuestras creencias e influyen poderosamente en lo que una persona finalmente consigue.

Cuando hablo del entorno en mis conferencias o en las entrevistas que me realizan, siempre surge la misma cuestión:

 No resulta tan sencillo. ¿Qué hacemos con las madres, padres, hermanos que son familiares pero que más que sumar restan? No podemos eliminarnos de nuestra vida.

Antes de profundizar en esta cuestión, decirte que en la vida a veces hay que tomarse decisiones que cuestan y son muy dolorosas, pero hay que tomarlas a pesar de ello. Por ejemplo, nadie cuando se casa piensa en divorciarse, pero a veces (muchas) hay que hacerlo porque es la mejor solución de cara al futuro. Es una decisión que hay que tomar y que siempre supone dolor, pero hay que hacerlo.

Dicho esto, te contaré los 3 tipos de relaciones que pueden existir entre las personas, que te sirvan de reflexión: 

1. NO RELACIÓN.

Son esas personas que no están alineadas con nuestra forma de ver la vida, que no comparten nuestras aspiraciones, que tienen otros intereses, que suelen conformarse y de las que nos podemos desvincular fácilmente, porque no nos une nada a ellas. Personas que aparecen por algún motivo en nuestra vida (proyecto, amigos comunes, vacaciones…) pero que las podemos hacer desaparecer igualmente no manteniendo el contacto con ellas. Nada nos une a ellas. 

2. RELACIÓN LIMITADA.

Son esas personas con las que nos unen vínculos familiares, de amistad o jurídicos, y de los que no podemos apartarnos tan fácilmente o el coste de hacerlo sería demasiado elevado. En estos casos, lo que hay que hacer es limitarse a tener el contacto mínimo imprescindible. A un familiar le podemos querer, pero también puede ser una persona demasiado negativa, pesimista o tóxica desde el punto de vista emocional. Y la felicidad propia no se negocia. Nadie tiene derecho a hacernos sentir de menos, a cortarnos las alas, a no dejarnos ser quiénes somos o queremos ser.  

En estos casos, hay que poner distancia de por medio. Si una persona llamaba a un familiar todos los días, a lo mejor sólo hay que hacerlo una vez a la semana, para mantener el contacto y saber como está. Si una persona ve a menudo a un amigo/a y cada vez que comparte tiempo con él o ella sale bajo de energía, habrá que distanciarse emocionalmente sin eliminarlo de nuestra esfera. Se trata de preservar nuestro espacio emocional de todas aquellas interferencias que nos limitan. 

3. RELACIÓN FUERTE.

Son aquellas personas que comparten aspiraciones con nosotros, que son una fuente de energía, que nos hacen crecer, que nos estimulan y animan, que cuando fracasamos nos apoyan y no echan más leña al fuego, que no envidian, que nos aportan recursos, son generosos con nuestro crecimiento. Aquí es donde debemos pasar la mayor parte de nuestro tiempo. Como dice Sheryl Sandberg, autora de Opción B: afrontar la adversidad, desarrollar la resiliencia y alcanzar la felicidad: «Si te ofrecen un asiento en un cohete, no preguntes qué asiento y súbete». También Leopoldo Fernández Pujals, autor de Apunta a las estrellas y llegarás a la luna, nos deja la siguiente reflexión: «Si te rodeas de estrellas, brillarás; si te rodeas de barro, te embarrarás».

Muchas veces, para cambiar de vida basta cambiar de entorno. Cuando eso sucede, uno empieza a absorber inputs estimulantes sin forzar nada, de manera natural, y su vida empieza a adquirir otro cariz. Muchas veces, personas que aparentemente pasan muy desapercibidas, cuando cambian de entorno su potencial se destapa. Como apuntamos en Tu futuro es HOY (Alienta, 6ª edición): «No puedes estar rodeado de mediocridad y que no te salpique. No somos entes aislados. Es tu responsabilidad –la autorresponsabilidad como base del desarrollo personal– decidir dónde y con quién pasas tu tiempo. Asumir los resultados de nuestra vida es la máxima expresión de autoliderazgo. Las personas autorresponsables están orientadas a las soluciones; las no-autorresponsables están enfocadas en las excusas». 


* El pasado 24/11 salió ya a la venta el Calendario Aprendiendo de los mejores DÍA a DÍA. Te dejo el vídeo Book-Trailer de lanzamiento por si no lo conoces.

* También te dejo una Entrevista en Emprendedores Digitales«Si no estás dispuesto a aprender, nadie puede ayudarte; si estás dispuesto a aprender, nadie puede detenerte».

* Y por último la Newsletter Noviembre 2021 y puedes suscribirte aquí.

 

Etiquetas

Walter Isaacson [1] Aceptación [2] Actitud [15] Adam Grant [1] Adrián Mateos [1] Afirmaciones [1] Amancio Ortega [2] Ambición [3] Annd Landers [1] Apalancamiento [1] Aportar valor [2] Aristoteles Onassis [1] Armas de Titanes [2] Arrepentimiento [1] Asertividad [3] Autenticidad [1] Autocrítica [2] Autoestima [4] Autorresponsabilidad [2] Ayn Rand [1] Ayuda [2] Barack Obama [1] Barry Schwartz [1] Bill Gates [1] Brad Smith [1] Branding [2] Brené Brown [1] Brian Tracy [3] Bruce Lee [2] Café Taipá [1] Cambio [10] Clima Laboral [1] Coco Chanel [1] Coherencia [1] Compromiso [5] Confianza [6] confianza en uno mismo [1] Conflictos [1] Creatividad [3] Credibilidad [1] Creencias [2] Crisis [1] Crítica [2] Curiosidad [1] Dabiz Muñoz [1] Dale Carnegie [3] Daniel Goleman [2] Daniel Pink [1] David Allen [2] Decisiones [1] Delegar [1] Deporte [1] Desaprender [1] Determinación [2] Diferenciación [1] Disciplina [4] DiverXO [1] Donald Dell [2] Donald Trump [1] Dudas [1] Eckhart Tolle [1] Eduardo Punset [1] Efecto Cocktail [1] Efecto Pigmalion [1] Ego [3] El mundo cambia y tú [1] Eleanor Roosevelt [1] Elon Musk [1] Empleo [1] Engagement [2] Enrique Rojas [1] Entorno [1] Envidia [1] Escucha [1] Espiritualidad [1] Estoicismo [2] Estrés [2] Ética [1] Eva Collado [3] Excelencia [1] Éxito [2] Expectativas [1] Fast Good Management [2] Feedback [5] Felicidad [2] Ferrán Adrià [2] Fiscalidad [1] Flexibilidad [1] Foco [8] Formación [1] Fracaso [2] Gary Vaynerchuk [3] Generosidad [1] Global Peter Drucker Forum [2] Gran Renuncia [1] Grant Cardone [7] Gratitud [3] Great Resignation [1] GTD [1] Guillermo Perry [1] Gustavo Zerbino [2] Guy Kawasaki [1] Hábitos [3] Hal Elrod [1] Hermann Hesse [1] Humildad [9] Ilusión [1] Incertidumbre [2] Inconsciente [3] Ingresos Pasivos [2] Inma Shara [1] Innovación [1] Integridad [1] Inteligencia Emocional [2] Irmtraud Tarr [1] Jack Canfiel [1] Jack Canfield [1] Jack Ma [2] Jack Welch [4] James Altucher [3] Jiddu Krishnamurti [1] Jim Collins [1] Jim Rohn [10] John C. Maxwell [2] John Wooden [2] Jonas Ridderstrale [1] Jorge Valdano [1] José Miguel Bolívar [1] Joseph Murhpy [1] Joseph Murphy [1] Keith Ferrazzi [4] Kenneth Blanchard [1] Kim Kiyosaki [1] Kjell Nordstrom [1] Learnability [2] Lee Iacocca [1] Leopoldo Fernández Pujals [4] Louise Hay [1] Luis Rojas Marcos [1] Lynda Gratton [1] Manuel Campo Vidal [1] Marca eres tú [1] Marco Aurelio [1] Marcos de Quinto [1] Mark Cuban [1] Mark Viktor Hansen [1] Mckinsey [1] Meditación [1] Mentor [1] Metas [4] Miedo [5] Miguel Induráin [1] Mindfulness [1] Mindset [1] Modelo de Negocio [1] Muhammad Ali [1] Napoleon Hill [2] Nathaniel Branden [1] Nelson Mandela [1] Networking [3] Neville Goddard [1] Nikos Kazantzakis [1] Notas desde la trinchera [1] Novak Djokovic [1] Nunca comas solo [1] Nunca hagas la primera oferta [1] Pablo Isla [2] Paciencia [3] Pasión [8] Pau Donés [1] Pau Gasol [1] Percepción [1] Pereza [1] Perseverancia [1] Peter Drucker [1] Phil Knight [1] Philip Kotler [2] Precio [1] Principios [2] Productividad [4] Propósito [5] Psicología [1] Publicidad [1] Rafa Nadal [5] Ralph Waldo Emerson [1] Ray Dalio [1] Ray Kroc [2] Rechazo [1] Redes sociales [2] Reinvención [3] Resilencia [1] Resiliencia [18] Richard Branson [1] Riqueza [1] Robert Kiyosaki [7] Robin Sharma [3] Rockefeller [1] Rosabeth Moss Kanter [1] Ryan Holiday [5] Sacrificio [1]

Artículos relacionados